Los alimentos ricos en histamina pueden desencadenar o empeorar síntomas en personas sensibles o con intolerancia a la histamina. La histamina es una amina biogénica presente en muchos alimentos, especialmente aquellos que han sido fermentados, madurados o almacenados por largos períodos.
🔥 Alimentos con alto contenido en histamina
- Lácteos fermentados: Quesos curados, yogur, kéfir.
- Carnes y pescados procesados o curados: Embutidos, jamón, salami, chorizo, tocino, sardinas, atún enlatado, anchoas, ahumados.
- Bebidas fermentadas: Vino (especialmente tinto), cerveza, sidra, sake, kombucha.
- Vegetales ricos en histamina: Berenjena, espinaca, tomate, aguacate, setas, chucrut, pepinillos.
- Frutas: Fresas, plátanos, piña, cítricos (naranja, limón, pomelo, mandarina), uvas, papaya.
- Frutos secos: Nueces, anacardos, almendras, cacahuetes.
- Chocolate y cacao: Contienen histamina y pueden bloquear la enzima DAO (Diamino Oxidasa).
- Legumbres: Lentejas, garbanzos, soja y derivados como tofu o tempeh.
- Vinagre y salsas fermentadas: Salsa de soja, tamari, miso, vinagre balsámico, vinagre de manzana.
🛑 Alimentos que liberan histamina o bloquean la DAO (Diamino Oxidasa)
Además de los alimentos con histamina, hay algunos que pueden estimular su liberación o inhibir su degradación:
- Alcohol
- Cacao y chocolate
- Cítricos
- Frutos secos
- Clara de huevo
- Mariscos
- Espinacas y berenjenas
Si tienes síntomas como migrañas, urticaria, fatiga, hinchazón, digestiones pesadas o problemas respiratorios después de consumir estos alimentos, podrías tener una intolerancia a la histamina. Es importante evaluar una posible disbiosis intestinal o déficit de DAO.